Una nueva aventura en Argelia, en esta ocasión nuestro objetivo principal será cruzar el gran erg Occidental, desde Taghit en el oeste hasta el pozo Mesri a 490Km en línea recta en el este. Para esta ruta nos hemos juntado 8 personas y 6 todoterrenos. El 11 de Marzo comienza el viaje.

Día 11 Marzo

Embarcamos en el puerto de Almería. Presentaciones de la gente tomando unos refrescos en el bar. Luis y Alvaro (pechopalomo) van en sendos Toyotas 100. Jesús viene en otro Toyota Land Cruiser 120. Fernan y Dani con otro Toyota HDJ80 muy cuidado y el mecánico de Sirocco Adrián viene con su mítico Land Rover Defender. Tambien tenemos a Diego el copiloto de Adrián y por último el que escribe la crónica con la Mitsubishi L200. Dormimos en camarote con una noche un poco agitada por las olas del mar.

Día 12 Marzo

Los trámites en el puerto son tediosos, nos lo tomamos con calma ya que no hay más remedio. Pasaportes, documentación del coche, registro del vehículo, seguro argelino, visados, etc. A mediodía terminamos los trámites burocráticos y nuestra agencia argelina ya nos tiene preparados el cambio de euros a dinares argelinos y las tarjetas de los móviles. Todo perfecto. Repostamos a tope los depósitos, unos 7€ al cambio llenarlos, la verdad que el combustible en Argelia está regalado. Salimos de Orán y ponemos rumbo sur. Según hacemos kilómetros la circulación va menguando y las carreteras en general son buenas y hay bastantes autovías. Después de 320Km y 4 horas y media llegamos a nuestro hotel en Mechria. Es ramadán pero nos preparan una buena cena al ponerse el sol.

Día 13 Marzo

En el parking del hotel se nos presenta nuestro «guia», se llama Tayi, es un hombre de 62 años bajito y con un extraño gorro en la cabeza. Madrugamos ya que hoy nos esperan más de 400Km de carretera antes de entrar al desierto. Nos despedimos de Mechria en rumbo suroeste, se nota que cada vez hay menos poblaciones y las carreteras son rectas y con poca circulación. Desde que salimos de Orán la policía no nos ha escoltado, estamos contentos de que nos dejen tranquilos. 

La alegría se acaba, en un control cercano al pueblo marroquí de Figuig nos paran, nos piden documentación y permisos y nos mandan para Taghit con un coche de la gendarmería abriéndonos camino. Antes de llegar a Taghit nos despedimos de nuestra escolta y  entramos en pista rumbo a un cordón de dunas que nos servirá a modo de entrenamiento los próximos días.  Una tormenta de arena nos da la bienvenida al entrar en la arena. Afortunadamente es la hora de acampar y encontramos una olla profunda que nos protege parcialmente del viento. Instalamos las tiendas, fogata, cena y la tormenta calma un poco con la noche.

Día 14 Marzo   

Amanece con algo de viento pero soportable. Recogemos el campamento y comenzamos a dunear. Las sensaciones son buenas y la gente se defiende bien sin desllantes ni atascos. Según avanza la mañana vemos que el viento va en aumento, vamos en rumbo a Taghit.

Salimos al llano después de haber hecho unos 50Km de dunas durante la mañana. La tormenta está en su apogeo y visto lo visto optamos por anular el bivouac de esta noche. Una pista nos lleva a Taghit y nos alojamos en el hotel que teníamos previsto dormir mañana.

Día 15 Marzo

Amanece en el oasis de Taghit con un cielo despejado y un sol que calienta en esta fría mañana de marzo. Hoy día de calma y relax. Para empezar entramos en las grandes dunas que están junto al pueblo y subimos a la principal para contemplar sus vistas. 

Comenzamos a dunear y lo disfrutamos intensamente. Son dunas grandes y amplias, recuerdan mucho a zonas del erg Chebbi en Marruecos, solo que estas dunas están vírgenes, no hay rodadas y estamos solos para circular por ellas. Avanzamos en este mar de arena hacia el sur y aprovechamos para visitar un lugar con encanto donde poder comer a la sombra de unas palmeras. La tarde para descansar, repostar los 4×4 y revisar mecánicas. Nuestro mecánico Adrián descubre que el Toyota 100 de Alvaro no está en optimas condiciones, el eje delantero tiene varios problemas de rodamiento, buje y silentblocks. Una mala revisión de su «taller de confianza» tiene la culpa.

Día 16 Marzo

Hoy comienza la gran aventura! Los próximos 5 días y 4 noches estarán destinados a cruzar de oeste a este el Gran erg occidental. En línea recta son 500Km de desierto, desde Taghit hasta llegar al pozo Mesri y la carretera que lleva hacia Gardaia. Todo un reto a superar con muchas incógnitas a confirmar. Nos llegará con el agua potable que llevamos? Como será el terreno que encontraremos? Será suficiente el combustible que llevamos? Las averías nos respetarán? Explico la metáfora de la flecha para que la gente entienda que esto no es Marruecos, que aquí un despiste, unas presiones inadecuadas, una maniobra mal ejecutada, un acelerón a destiempo, etc. todo tiene consecuencias y el problema de un 4×4 supone implicar a todo el grupo. Es por eso que hay que funcionar en equipo, ir tranquilos, sin carreras ni maniobras agresivas, pensando bien las maniobras y el camino a seguir. Esto es una prueba de larga distancia y el éxito radica en hacer las cosas bien.

Nuestro objetivo concreto de hoy es cruzar los ergs Gemelos de Taghit, cada uno de ellos tiene 40Km de dunas en línea recta. Nos despedimos del oasis de Taghit y entramos confiados en este mar de dunas. Nuestro avance es bueno aunque de vez en cuando algún coche se atasca sin mayores consecuencias. Observamos alguno de los valles negros característicos de este erg. Entre medio de los ergs gemelos hay una zona rocosa y un pozo de agua con un par de arboles, aprovechamos para comer a su sombra. Durante la tarde hacemos las dunas del segundo erg y ya finalizando el día el Land Cruiser de Jesús empieza a hacer un ruido extraño. Adrián confirma la mala noticia. El grupo trasero ha roto algún piñón y al andar hace «clak clak». Optamos por instalar el bivouac en las últimas dunas un tanto apesadumbrados con la mala noticia. Hemos hecho un total de 102Km de desierto.

Día 17 Marzo

Amanecer en Argelia. Recogemos el campamento con una preocupación que nos ronda la cabeza. La avería de Jesús. Esto no es Marruecos, la carretera más cercana está a más de 100Km y el taller a más de 200Km. Estamos solos y con nuestros propios medios. Continuamos ruta esperando que el coche de Jesús aguante lo más posible. Durante esta jornada nos encontramos con muy variados paisajes, llanuras, cordones de dunas, zonas arenosas, etc. El Land Cruiser se defiende y haciendo ruido como una cafetera avanza optimista, de vez en cuando necesita de un eslingazo para salir del apuro pero cerramos la jornada con un éxito rotundo. Al acampar vemos que hemos hecho 154Km de desierto y la carretera salvadora solo se encuentra a menos de 30Km frente a nosotros.

Día 18 Marzo

Llegamos a la carretera. Es una vía asfaltada que va de norte a sur cruzando el Gran erg Occidental. Es nuestra salvación. Jesús con su Land Cruiser y Alvaro con su Toyota 100 se irán a Gardaia para buscar reparación a sus vehículos mientras que el resto del grupo continuaremos ruta sin vernos afectados. Nos despedimos de los averiados emplazándonos dentro de dos días para continuar ruta juntos de nuevo… si todo sale bien. Quedamos 4 coches y continuamos ruta con un ligero sabor amargo por tener que despedirnos de nuestros compañeros. El desierto es así, implacable, un recuerdo de que aunque se hagan las cosas bien no quiere decir que se esté libre de incidencias. 

Sin coches averiados rodamos con ligereza y el terreno acompaña. Atravesamos cordones de dunas, encontramos pistas y llanuras que facilitan nuestro avance. A mediodía cuando el sol más calienta nos encontramos con el final de un oued lleno de agua, un oasis en medio de la aridez. Aprovechamos a refrescarnos y comer junto a esta masa de agua. La jornada finaliza con 229Km realizados. Cada vez más cerca el pozo Mesri.

Día 19 Marzo 

Nos despertamos a las 6:45 como todos los días. Hay que aprovechar las horas de luz. Vamos en rumbo noreste cruzando valles enormes, encontramos pistas y al rato tenemos que abandonarlas porque no siguen nuestro rumbo, y cada dos por tres cordones de dunas que como murallas intentan impedir nuestro avance. En nuestro camino, en un valle entre dunas, sacamos agua de un pozo a gran profundidad. Nos damos un baño con sus aguas para quitarnos el polvo del camino.

Otra jornada de bonitos paisajes y conducción offroad. Hoy hemos hecho 149Km.

Día 20 Marzo 

Misión cumplida! A primera hora de la mañana atravesamos el mar de las dunas doradas y tras cruzar unos cordones de dunas el pozo Mesri se aparece en el horizonte. Lo conseguimos! Hemos realizado en poco más de 4 días 680Km offroad totales cruzando uno de los desiertos más extensos del Sahara. Decidimos ir todos a Gardaia para estar con Jesús y Álvaro a ver si consiguen tener a punto sus 4×4. El día lo pasamos en el taller. Adrián se pone el buzo de trabajo y cambia el grupo del 120 por uno reparado que traen al taller. Otros van a comprar víveres y a cambiar euros por dinares. Una vez todo listo volvemos sobre nuestros pasos al pozo Mesri donde nos espera un bivouac organizado por nuestra agencia argelina donde nos preparan una rica cena, una fogata y un té.

Día 21 Marzo 

Amanece en el pozo Mesri. Hay un poco de viento y polvo en suspensión. Nuestros anfitriones nos dan de desayunar, repostamos los 4×4 y nos preparamos para el último cruce del desierto, tres noches y dos días cruzando un mar de dunas hasta El Meniá.

Según avanza la mañana aumenta la intensidad del viento. En rumbo sur rodamos negociando dunas y valles de arena. El paisaje es bonito pero la tormenta de arena nos hace arrugar el ceño. El Land Cruiser de Jesús se coloca en una posición comprometida en una maniobra pero el trabajo en equipo hace que solventemos la situación rápidamente. 

Tristemente o afortunadamente el diferencial del Land Cruiser vuelve a fallar y tenemos que abortar la ruta. La decisión es fácil ya que la intensidad del viento aumenta por momentos. Salimos del erg y cogemos una pista que nos lleva hacia El Meniá. Tan intensa es la tormenta que en más de 20 años no había visto nada igual. Hay momentos en los que no se ve a un metro delante del coche. Parece el fin del mundo. Nos refugiamos en un hotelito con encanto en la ciudad.

Día 22 Marzo 

Hoy nos lo tomamos con calma. Revisión de los 4×4, cambio de filtros de aire ya que ayer se colapsaron con la arena en suspensión. Adrián se pasa el día soltando la tracción trasera del Land cruiser para que pueda circular mañana por sus propios medios en delantera. Otros van a limpiar el 4×4 al centro del pueblo. Decidimos quedarnos a dormir una segunda noche en el hotel y mañana salir hacia Gardaia.

Día 23 Marzo

Volvemos por carretera a Gardaia. Llegamos a la tarde y nos alojamos en nuestro hotel de siempre. Descanso y cena. Somos los únicos visitantes que nos alojamos y tenemos una atención muy exclusiva. Aprovechamos para celebrar el cumpleaños de nuestro amigo Fernando que esta hecho un chaval!

Día 24 Marzo

Por la mañana hacemos una visita a una zona turística con vistas de la ciudad. El guía explica al grupo las características culturales de la población en su mayoría profesan una variante del Islam y son mozabitas bereberes. Gardaia fué construida hace casi mil años en el valle de M´Zab, es una pentápolis e importante centro de producción de dátiles y fabricación de alfombras y telas. La tarde la pasamos en la carretera hacia el norte. Nos alojamos en Muaskar en un hotel con spa donde la gente aprovecha para pegarse un baño antes de cenar.

Día 25 Marzo

En tres horas justas de carretera llegamos a Orán y nos alojamos en un hotel con parking en el centro. La tarde la aprovechamos para dar una extensa vuelta a pie por la ciudad. Como estamos de ramadan todo está un poco apagado pero aún asi estiramos las piernas después de tantos días de conducción. A la noche cena de buffet en el restaurante de un hotel exclusivo, además en el bar hay cervezas y whisky, más no se puede pedir!

Día 26 Marzo

Último día en Argelia. Entramos al puerto y tras tediosos trámites burocráticos conseguimos por fin entrar con nuestros 4×4 en la bodega del ferry que nos devolverá a Almería. Nos reunimos en la cafetería del barco e intercambiamos opiniones del viaje. Hay un buen ambiente y un buen sabor de boca recordando las vivencias pasadas. Ya se habla de repetir raid el próximo año. Incluso nuestro copiloto Diego ya está valorando comprar un 4×4 y prepararlo para la próxima aventura!

Nadie dijo que ir al desierto iba a ser fácil! …y como dice la RAE aventura significa «viaje de resultado incierto» Será que eso es lo que nos hace volver al Sahara año tras año.

Jon Rodríguez. Sirocco 4×4

VER VIDEO DEL RAID

VER VIDEO REFLEXIONES DEL VIAJE

Traducir »
error: Contenido Protegido !!